Descubriendo el nuevo color Olo: Un avance revolucionario en la visión humana
2025-04-25
¿Alguna vez has imaginado ver un color que no existe en la naturaleza? Eso es exactamente lo que han logrado los investigadores de la Universidad de California, Berkeley. Utilizando tecnología láser de vanguardia, los científicos han revelado un nuevo color llamado olo—un azul-verde vívido e hipersaturado que ningún ser humano había visto antes.
Esta maravilla científica va más allá del arte y la estética. Abre una nueva ventana a cómo percibimos el mundo y lo que podría ser posible cuando estimulamos directamente los fotorreceptores del ojo. Si tienes curiosidad sobre cómo surgió este nuevo color olo y lo que podría significar para el futuro de la visión y la percepción del color, estás en el lugar adecuado.
¿Qué es el nuevo color Olo?
El nuevo color olo no es simplemente otro tono de verde o azul; es una experiencia visual completamente nueva. Descrito como un azul-verde intensamente saturado, olo no puede ser replicado con pantallas regulares, pinturas o incluso luz natural. Existe solo cuando el ojo humano es manipulado de una manera nunca antes posible.
Olo fue descubierto a través de un proyecto de investigación dirigido por científicos de UC Berkeley. Al activar con precisión fotorreceptores específicos —principalmente las células cono M— pudieron crear una sensación de color que sobrepasa las limitaciones de nuestro espectro de color normal.
Quienes lo han visto describen olo como un "verde pavo real", pero más rico, brillante y vibrante que cualquier tono existente.
El nombre olo fue elegido para reflejar la cualidad misteriosa y futurista del color. Sugiere algo nuevo, algo innombrable, y algo que rompe los límites de la percepción.
Cómo los científicos crearon el nuevo color Olo
El descubrimiento del nuevo color olo fue posible gracias a una tecnología pionera llamada Oz, desarrollada por un equipo de investigación de UC Berkeley. Este sistema permite a los científicos estimular directamente los fotorreceptores del ojo humano utilizando pulsos láser ultra precisos.
En el centro de Oz está la capacidad de controlar hasta 1,000 fotorreceptores a la vez, con un enfoque en las células cono M. Estas células normalmente se estimulan junto con los conos L debido a longitudes de onda superpuestas. Pero al aislar los conos M con precisión láser, los científicos crearon una señal que el cerebro nunca había procesado antes, dando como resultado olo.
El proceso comienza con el mapeo de la distribución única de células cono de cada persona. Luego, los micro-láseres estimulan los conos seleccionados con un tiempo y un patrón exactos. El color olo no nace de la luz que se refleja en una superficie, sino de la estimulación interna directa de la retina.
La ciencia detrás de la percepción humana del color
La retina contiene tres tipos de células cono: conos S (cortos), M (medianos) y L (largos). Estos detectan longitudes de onda azul, verde y roja, respectivamente. Sin embargo, existe una superposición significativa entre los conos M y L: aproximadamente el 85% de la luz que activa los conos M también activa los conos L.
Esta superposición es la razón por la que las fuentes de luz natural no pueden aislar los conos M. Pero el sistema Oz supera esta limitación al estimular los conos M sin activar los otros. Esto lleva al cerebro a percibir una experiencia de color completamente nueva —olo— que no forma parte del espectro tradicional.
El descubrimiento de olo respalda la idea de que el color no es solo una propiedad física de la luz, sino también una construcción de cómo el cerebro interpreta las señales neuronales.
Las primeras reacciones humanas al ver el nuevo color Olo
Los participantes describieron olo como "el verde-azul más saturado jamás visto", "electrizante" y "de otro mundo". En comparación incluso con los punteros láser verdes más brillantes, olo se sentía más rico e intenso.
Cuando los investigadores desplazaron intencionalmente el láser ligeramente fuera del objetivo —estimulando otros conos— la ilusión desapareció, reemplazada instantáneamente por el verde regular. Esto demostró cuán precisa debe ser la estimulación para que aparezca olo.
Para muchos, ver olo no solo fue una experiencia visual sino también cognitiva: se sentía alienígena pero claramente real. Un nuevo tipo de color que sus cerebros tenían que procesar sin precedentes.
Aplicaciones del sistema Oz más allá del nuevo color Olo
Las implicaciones del sistema Oz se extienden mucho más allá de crear experiencias de color novedosas. Aquí hay algunas aplicaciones potenciales:
Aplicaciones potenciales:
- Estudio y simulación del daltonismo: Al simular la actividad de conos faltantes, Oz podría eventualmente restaurar la percepción del color en personas con daltonismo.
- Investigación sobre pérdida de visión: El sistema permite a los investigadores imitar enfermedades retinianas y probar cómo se degrada la visión, proporcionando información valiosa para el desarrollo de tratamientos.
- Pantallas basadas en la retina: Oz puede mostrar pequeños videos, patrones en movimiento e incluso imágenes directamente en la retina, abriendo nuevas posibilidades para AR e imágenes médicas.
- Exploración de la tetracromacía: ¿Podrían los humanos obtener un cuarto tipo de cono? Oz podría simular esto, ayudándonos a comprender la tetracromacía y si nuevas dimensiones de color pueden ser percibidas artificialmente.
Desafíos y perspectivas futuras de la expansión del color
A pesar de su promesa, el sistema Oz enfrenta varios obstáculos:
- Complejidad técnica: El mapeo de células cono y la alineación de pulsos láser requieren equipos de alta gama.
- Accesibilidad: La tecnología aún no es escalable para uso público.
- Consideraciones éticas: ¿Cuáles son los límites de alterar la percepción humana?
- Disrupción de la teoría del color: Si nuevos colores como olo se vuelven comunes, los modelos RGB pueden necesitar evolucionar o ser reemplazados.
A largo plazo, los científicos esperan que Oz pueda ayudarnos a explorar todo el potencial de la entrada sensorial humana, haciendo de olo solo el primero de muchos horizontes perceptuales.
Preguntas frecuentes sobre el nuevo color Olo
¿Qué es exactamente el nuevo color olo?
Olo es una percepción de color completamente nueva creada al estimular los fotorreceptores cono M. Aparece como un azul-verde vívido y saturado, diferente a cualquier cosa naturalmente visible.
¿Puede cualquier persona ver el nuevo color olo?
Actualmente, solo algunas personas en entornos de investigación pueden ver olo debido a la necesidad de equipos láser especializados y mapeo retinal.
¿Es seguro que disparen láseres en tu ojo?
Sí. Los láseres utilizados son de baja potencia y altamente controlados. La técnica ha sido aprobada para uso experimental en investigación de la visión.
¿Podría esta tecnología ayudar a personas con daltonismo?
Sí. Las aplicaciones futuras pueden incluir la simulación de conos faltantes para restaurar o mejorar la percepción del color en personas con deficiencias en la visión del color.
¿Podremos ver olo en pantallas algún día?
No. Las pantallas RGB tradicionales no pueden reproducir olo. Solo se puede ver a través de la estimulación directa de las células cono del ojo.
¿Se podrían crear otros nuevos colores como olo?
Posiblemente. Si los científicos pueden aislar y estimular diferentes combinaciones de fotorreceptores, podrían surgir más colores "nunca vistos".